La entrevista a una de las figuras más importantes del Sporting de Castelló no deja indiferente a nadie, pues en ella podréis conocer a Félix Ortega, entrenador y directivo del club, y persona que lleva muchos años velando por los intereses del mismo de muchas formas distintas.
En ella, conoceréis su situación en la parte más administrativa del club, su enfoque como entrenador y la evolución que ha tenido el Sporting de Castelló.
Pregunta: En el día de hoy estamos con Félix, directivo, encargado de la parte económica y administrativa del club. También diriges al Cadete A y al Prebenjamín B y la realidad es que tu nombre siempre ha estado un poco en boca de todos, me gustaría que le dijeras a la gente quién es Félix y que función haces en el Sporting.
Respuesta: Mi papel dentro del club es intentar echar una mano en todo, efectivamente este año estoy como entrenador en el Cadete A y en Prebenjamín B, tanto en los mas «chiquitines» como en los que ya casi llegan a la etapa número 3 que decimos nosotros internamente. Luego, a nivel administrativo encargado de echar una mano en absolutamente todo lo que surja, desde preparar documentación hasta llevar las relaciones con ciertos estamentos como el Patronato o Diputación y sobre todo rodeado de un muy buen equipo porque solo no se podría conseguir todo lo que actualmente tenemos.
P: Como bien he dicho, te conozco desde hace tiempo lo que conlleva que llevas algunos años aquí. ¿Cómo empezó todo, qué hizo que te involucraras en el club de la manera que lo has hecho?
R: Pues realmente fue una cosa casi sin esperarla, mis hijos jugaban en el club y en un momento puntual se me solicitó ayuda para entrar como entrenador del equipo de donde estaba mi hijo pequeño. Si es cierto que una cosa llevó a la otra y sin darnos cuenta y con el único objetivo de intentar mejorar los servicios que se dan a las familias conseguí que el club estuviera presente en todas las categorías del futbol base y lo dicho, una cosa llevó a la otra y así llevamos nueve años casi para diez.
P: Tales fueron estas ganas de ayudar que llegaste a dirigir cuatro equipos, las redes, un poco de todo…
R: En determinados momentos puntuales donde el club era muy difícil encontrar personal de un determinado perfil para llevar los equipos pues nos teníamos que multiplicar, este año me han tocado dos equipos y otros años hemos llevado hasta cuatro y efectivamente, las redes sociales, publicar los cumpleaños, los horarios, los resúmenes, las fotos que mandábamos a los padres. Realmente era una demanda que nos hacían las familias y que intentábamos cubrir con un poco de acierto, con muchísima ilusión y muchísimas ganas y hasta donde te daba la imaginación.
P: ¿Fue difícil compaginarlo con la vida privada?
R: Es cierto que el tiempo que se dedica al mundo del fútbol y en un club como este donde todo se hace entre cuatro amigos y de forma muy artesanal quien lo paga realmente es la familia en casa, entonces son muchas cosas en las que hacemos aquí en el campo y obviamente pues nos quita de estar en casa. No cabe duda que a mí personalmente me compensa porque es una gran ilusión y simplemente con veros jugar a los demás me encanta pero es verdad que en casa a veces se nos echa de menos.
P: Seguramente gran culpa de que el club haya evolucionado tal y como lo conocemos hoy en día es tuya. ¿Estás orgulloso?
R: Es una responsabilidad compartida de mucha gente que ha pasado de estos nueve últimos años echando una mano tanto inicialmente donde empezamos prácticamente de cero hasta lo que hay ahora donde tenemos ya una red de gente trabajando altruistamente y de forma voluntaria para los designios del club. Realmente el avance en estos últimos años es brutal, tú lo has vivido como jugador del club, y al principio éramos sesenta jugadores actualmente tres-cientos entonces el trabajo y todo lo que supone multiplicado por seis.
P: A raíz de este acuerdo que se hizo con Fundación Albinegra, ¿Estás contento con este acuerdo, crees que el club esta en buenas manos?
R: Nos ha dado un gran salto de calidad sobre todo el tener acceso a formación, porque formando a los entrenadores podemos formar a nuestros chicos y el llevar de la mano la Fundación y el Castellón y con los beneficios sociales que eso también les da a los propios jugadores y familias para nosotros es un orgullo.
P: Bueno, dejando de lado esta parte más administrativa nos centramos en el Cadete A, octavos en liga ¿Cuáles son los objetivos?
R: Tenemos un equipazo porque los chicos que lo conforman llevan muchos años juntos, muchos de ellos desde Prebenjamines y Benjamines en el club, por encima de todo están los valores que ellos tienen como grupo de amistad, el juego que intentan desarrollar de toque; de búsquedas; de ayudas es espectacular. Es verdad que hemos perdido dos partidos seguidos, vamos a romper la racha este fin de semana estoy seguro porque los chavales ya se han conjurado para dar el mejor esfuerzo pero el objetivo… Pasárselo bien seguir creciendo como jugadores y como personas y si al final de temporada tenemos opciones a conseguir algo más… el tiempo lo dirá, pero trabajo y ganas no van a faltar.
P: ¿Cómo definirías la experiencia de trabajar con los más pequeños?
R: Eso para mí que hacía muchos años que no lo hacía ha sido un impulso nuevo de ilusión porque también es un grupo muy especial que llevamos trabajando con ellos cerca de dos meses y el crecimiento de los niños a nivel grupal, como amigos, como se llevan entre ellos es fantástico. Son super espontáneos y da gusto jugar con niños porque lo que tienes es un libro en blanco abierto por escribir, hacerles amar este deporte y que entre ellos se lleven muy bien y se lo pasen genial, jo es una satisfacción personal brutal. Se lo recomiendo a todo el mundo, de verdad os lo digo.
P: Cuando estas ahí en la banda, ¿Cómo te definirías como entrenador?
R: Uf que difícil, soy un chillón lo sé, me tengo que intentar sujetar y sé que hay que dejar jugar para que los niños se desarrollen por sí mismos pero veo el fútbol y entiendo al jugador y me encanta poder echarles una mano y ayudarles. Hay momentos para estar callados, hay momentos para estar enfadado, sacar la rabia que un jugador tiene que dar en el campo y hay momentos simplemente para callar y disfrutar porque los chicos lo están pasando bien. Mucho más allá, insisto de ganar o perder, el objetivo final es aprender; es formarse y desarrollarse como persona.
P: Finalmente, ¿Qué le deparará a Félix el futuro?
R: Pues yo espero seguir ligado, mientras las fuerzas acompañen y el tiempo en casa me lo permita, al club. Estamos haciendo esta entrevista en un entorno relativamente nuevo para el club que es la adquisición de una nueva caseta sobre todo porque queremos tener una imagen en el campo; queremos que nuestras familias sean bien atendidas y que sobre todo tengamos un espacio común de encuentro y para disfrute y uso por todo el club. Por tanto, espero muchos más años y poder seguir desarrollando ya que el techo nos lo ponemos nosotros mismo así que esta todavía muy lejos de alcanzarse.
A continuación, podéis ver una serie de preguntas cortas para conocer mejor al entrevistado.